Los
revolucionarios, la paz y la revolución socialista.
Por: Camilo Correa
Al escribir estas líneas en
tiempos que todos hablan de PAZ,
todos piden paz para Siria, paz para Irak, paz para Afganistán, paz para Yemen,
paz para Nigeria, paz para Colombia. El cuestionamiento al coro de pacifistas,
de seguro traerá golpes por todos los flancos, esa es la idea, como dijera Ali
Primera, usted me disculpa Don, pero yo no sé filosofar, seguro que la
clasificación será violentista y anacrónico.
La paz hoy por hoy es un
concepto hueco, una cascara vacía, solo la limitan a un tecnicismo, donde paz
es la ausencia de guerra abierta, en los tiempos post-modernos la paz es solo
un concepto remitido al hecho bélico, es decir si no dispara un fusil o no
detona una bomba, existe paz.
Un calvo bolchevique por allá
a principios del siglo XX planteaba algo así como que la prédica abstracta de la
paz era solo una entelequia que usaba el enemigo de clase para paralizar, atomizar,
desvirtuar y deslegitimar la lucha de los trabajadores y los pobres del campo y
la ciudad, también valientemente los llamo enemigos del pueblo, a esos que a
coro clamaban por la paz.
En la actualidad los neo-predicadores
de la paz olvidan y/o reniegan de un concepto central, para todo
revolucionario, la LUCHA DE CLASES,
que es una guerra, unas veces encubierta, otras veces abierta y descarnada. Por
lo tanto mientras exista capitalismo inhumano y cruel como lo vivimos a diario
en una de sus etapas que incluso amenaza la existencia de la propia especie
humana, no puede existir paz, además,
cuando el enemigo de clase todos los días trata de aniquilar a su contrario que
nació de sus entrañas, la clase trabajadora y los pobres del campo y la ciudad,
todos los días la burguesía, oligarquía, los ricos, llámales como les llames,
utilizan el poder del capital y las tecnologías para ACABAR, SOMETER y ANIQUILAR a los asalariados, los
cesantes, los marginados.
¿Qué fue lo que cambio? Para
que los revolucionarios olvidaran que al frente tienen a su ENEMIGO DE CLASE y no a un oponente
político, con el que lucha y luchara en un “juego democrático” por ocupar el
gobierno y/o uno cupos en el parlamento de ese estado burgués. ¿Cuándo
olvidamos a Santucho? que nos planteo que el ” parlamentarismo es una forma enmascarada de la dictadura burguesa. Se
basa en la organización de partidos políticos y en el sufragio universal.
Aparentemente todo el pueblo elige a sus gobernantes. Pero en realidad no es
así, porque como todos sabemos las
candidaturas son determinadas por el poder del dinero”.
¿Qué fue lo que cambio? para
que el calvo Bolchevique vuelva a estar rotundamente equivocado cuando planteo
que “solo los bribones o los tontos
pueden creer que el proletariado debe primero conquistar la mayoría en la
votaciones realizadas bajo el yugo de la burguesía, bajo el yugo de la
esclavitud asalariada, y solo después debe conquistar
el poder. Este es el colmo de la estulticia o de la hipocresía, esto es sustituir la lucha de clases y
la REVOLUCIÓN por votaciones bajo el
viejo régimen, bajo el viejo poder”.
¿Qué fue lo que cambio para
que los revolucionarios dejáramos de luchar por derrocar el capitalismo,
tomarnos el poder, instaurar la dictadura del proletariado para socializar las
fuerzas productivas?, etc, etc. Y ahora
pasamos a hablar de justicia social, buen vivir, economía sustentable, etc,
etc, ¿desde cuándo pasamos a ser voceros del vaticano y del
socialcristianismo?.
¿Qué fue lo que cambio para
que los revolucionarios hablen de justicia en el mismo tono que el capitalista?,
donde justicia se limita a tener unos bienes materiales más, se habla de
redistribuir la riqueza, pero ya no se habla de acabar con la raíz de esa
injusticia, que es la apropiación privada del trabajo social, ya se dejo de lado
la lucha por la liberación de las garras del capital y romper con la alienación
del ser humano.
¿Por qué, si el capitalismo
es cada día más brutal, más explotador, más criminal, más asesino, se baja la
cabeza y se cree en el, se cree que respetará acuerdos de PAZ?, ¿Qué sucedió que los revolucionarios olvidaran y enterraran
al CHE?... cuando nos decía que no confiemos en el imperialismo ni un tantìco
así.
¿Qué fue lo que sucedió? Que
los revolucionarios olvidaron la sangrienta historia de las vías al socialismo
por medio de reformas en el marco de la legalidad burguesa?, ¿Por qué aun no
creemos que la burguesía siempre guarda una carta bajo la manga?.., la fuerza
militar.
¿Qué sucedió para que los
revolucionarios cambiaran de estrategia de revelarse militarmente solo porque el sistema no le permite
actuar legalmente en todo el circo electoral y político?..., aun no olvido un
antiguo video donde el sacerdote Camilo Torres Restrepo, hablando en perfecto
francés, decía, hay que preguntarle a la oligarquía si entregarán el PODER pacíficamente, lo tomaremos
pacíficamente, pero si lo defienden violentamente, la toma tendrá que ser
también violenta. Que parte de la
historia nos perdimos, ¿Cuándo fue que la burguesía, oligarquía, decidió
entregar el PODER voluntariamente?,
nuevamente me pregunto ¿Por qué no recordamos al bolchevique?... Que una vez nos
advirtió que ninguna clase social se suicida.
En relación al suicidio de
la burguesía, una vez me explicaron que cuando los yanquis entraron en Bagdad,
sin mayores problemas, era que los dejarían entrar, pero después pedirían a
gritos salir, que sería su Stalingrado, lo llevas a un terreno que conoces y
manejas, los identificas, los divides, los fijas al terreno y lo aniquilas por
partes ¿Qué fue lo que sucedió para que los revolucionarios olvidáramos la
cantidad de veces que el sistema nos abrió las puertas y luego avanzo con todas
las fuerzas contra el pueblo?, no
tenemos derecho olvidar al compañero Allende y su último mensaje al pueblo
chileno, no tenemos derecho olvidar el genocidio de la Unión Patriótica
colombiana.
¿Qué fue lo que sucedió?
para que los revolucionarios comenzáramos a ver con buenos ojos y hablar de PROGRESISMO y esto se transformara en
los objetivos estratégicos y no utilizarlo solo como un paso táctico, de pronto
el revolucionario y el socialismo se diluyo en el progresismo, el socialismo
del siglo XXI metió en un mismo saco a Chavez, Kirchner, Lula, Correa, Evo,
Mujica. La debilidad ideológica llevo a oponerte y/o ponerte al lado de los
yanquis o ser mas chavista que Chávez, mas kirchnerista que kirchner,
enfrascados y enmierdados en la lógica del mal menor. En esa misma lógica Putin
es el nuevo Lenin, el gran salvador de la humanidad, no vemos que solo es una
de las partes de la lucha inter-capitalista, también sucedió con Tsipras el griego fue considerado el gran
antiimperialista, ¿en que termino todo? el pueblo griego pagando deudas
privadas y el capitalismo salvando otra crisis. Otro gran progresista, Pablo
Iglesias Turriòn del español PODEMOS, cual meretriz se vende al PSOE para tener
cupos en la podrida política Borbonesca.
¿Qué fue lo que sucedió? para
que los revolucionarios utilizando el argumento que la lucha armada hoy es
inviable, esa decisión también es sinónimo de inviabilidad del socialismo,
inviabilidad de fin a la propiedad privada, ¿que tiene que ver una cosa con la
otra?, ¿Por qué no se dice que la solución siempre será militar?, que no puedes
renunciar a formar un PARTIDO
POLÍTICO-MILITAR, que no puedes no dedicarle tiempo a la guerra, porque LA
LUCHA DE CLASES es el verdadero motor de la historia.
Quizás tenía razón ese viejo
que un día me dijo que me podía encontrar con muy buenos combatientes pero no
necesariamente grandes revolucionarios, como ese cuadro político-militar que
planteaba el CHE, ese hombre nuevo constructor de esa nueva sociedad, a eso
tenemos que sumarle el contrabando ideológico y el trabajo de inteligencia del
enemigo que fue, es y siempre será enorme, podemos ver como a grupos
revolucionarios les introdujeron direcciones completas de cuadros formados y
venidos del reformismo donde la lógica de que el sistema no deja otra opción se
vuelve mayoritaria y estratégica, usando el poder de las armas para negociar un
espacio en el campo de juego diseñado y administrado por el enemigo de clase.
En todos los lugares de
nuestra América donde se hablo de acuerdos de paz o de acuerdos para la paz, el
resultado es similar, por ejemplo en Guatemala algún comandante de la UNRG está
metido en una cooperativa, con trabajos agrícolas alternativos, en un proceso
de construcción utópico , mientras tanto los militares y la burguesía siguen
controlando el estado y el gobierno, en El Salvador, algunos comandantes se
fueron a EE.UU y Europa a estudiar, a desarrollar su proyecto personal, otro asesorando al
gobierno narcoparamilitar de Uribe en Colombia, el FMLN controlado por el
reformismo y la socialdemocracia, el país sigue siendo propiedad de Cristiani.
Estamos claro que los
procesos sociales tienen avances y retrocesos, no son rectilíneos, también me
hablaron de equilibrio estratégico y la casi imposibilidad de doblegar al
enemigo y que sentar al enemigo a conversar es porque el enemigo reconocía que
no te podía derrotar, etc,etc, pero también no olvido que un revolucionario
lucha para sacar a su pueblo del retraso, de la miseria material y espiritual,
lucha por derrocar y destruir el sistema capitalista que es inviable por su
principal contradicción, creo que nos perdimos en la neblina del contrabando ideológico
del socialismo del siglo XXI, del mal entendido bolivarismo, nos enredamos en los
tentáculos del progresismo, del anti-stalinismo, del pro-trotskismo, en las duras
criticas a los socialismos reales, dando muestras de blancura renegando de todo
lo que huela a URSS, si incluso Stalin es el verdadero demonio de la segunda
guerra, Trotski un santo que lucho y se confabulo con el capitalismo para
derrocar al demonio de Stalin, etc,etc, sabemos que toda esa información es
entregada por nuestro principal enemigo, todos los mitos y leyendas salido de
los escritos y pensamientos de los centros de estudios financiados e instruidos
por el enemigo, durante décadas nos
hicimos eco de las ideas de nuestro enemigo de clase.
¿Negaremos que tomamos
partido en un juego inventado por el enemigo?, donde cual equipo de futbol y
sus barras bravas tomábamos parte unos entonábamos canticos en la galería stalinista,
otros declaraban la guerra desde la otra tribuna porque eran troskista, por
otro lado estaban los maoísta, otros te decían no yo soy castrista, otros mas
elevados te decían perdón yo soy gramcciano, etc,etc, nuestro enemigo de clase
cual dueño de club se frotaba las manos al ver los enfrentamientos, esto traía
ganancias inconmensurables en sus filas, los enemigos estaban ocupados linchándose entre ellos. La solución era
súper simple somos marxistas-leninistas, que los usamos como guía para
interpretar la realidad material y transformarla, también tomamos las
experiencias de todos los revolucionarios de diferentes partes del mundo, pero ¿por
qué caer en sectarismos y en divisiones artificiales gatilladas por el enemigo?.
En ese circo algunos lamentablemente perdieron la brújula y por lo tanto se
desorientaron y perdieron el rumbo, creyeron la tesis del japonés gringo, El
fin de la historia.
Al mirar a Manuel Marulanda,
en Cincuenta años de Monte, el comandante es súper simple pero claro, y plantea
toda la construcción y accionar es para la toma del PODER, no le hemos puesto plazo ni fecha todavía, pero todo es para
la toma del PODER, con todo respeto
¿Qué cambio para que los revolucionarios colombianos el día de hoy no hablen de
la toma del poder, sino paz con justicia social?.
Es
un poco confuso para el pueblo cuando el dia de hoy el ELN comunica de un paro
armado de tres días, en dicho comunicado plantean: “hoy, el violento modelo neoliberal mantiene y profundiza esa misma
realidad (que dio origen).
La mayoría de colombianos siguen viviendo en
la angustia diaria por sobrevivir, en la informalidad o con un salario mínimo a
todas luces miserable, mientras los políticos y empresarios de siempre,
negocian con la dignidad del pueblo. El sistema de salud, privatizado y
totalmente colapsado, continúa dejando muertos en las puertas de los hospitales,
donde se demoran más en llegar las ambulancias a prestar ayuda, que las
tanquetas del ESMAD a reprimir la indignación. El patrimonio público de los
colombianos, como la empresa Isagen, es ofrecido en bandeja al capital
transnacional por un gobierno de minorías que hace oídos sordos a los múltiples
sectores que reclaman soberanía, ofreciendo a cambio recurrentes promesas
incumplidas de inversión social y beneficios nacionales. La corrupción carcome
todas las instituciones del Estado, mientras la crisis ambiental afecta siempre
a los más pobres, siendo las víctimas de las sequías o de las inundaciones, los
ricos y las multinacionales han tenido el agua suficiente para sus lucrativos
negocios o contaminarla”.
“Esta realidad injusta,
indignante y hasta ahora inamovible, es la que vio Camilo, la que ve el ELN y
padecen la mayoría de los colombianos. Por eso el pueblo y el ELN, como
expresión del pueblo se pregunta ¿Cómo
hablar de Paz si no se hacen viables los caminos que propicien los cambios y
transformaciones necesarias que RESUELVAN LAS CAUSAS QUE DIERON ORIGEN AL
CONFLICTO ARMADO y construyan vida digna para las mayorías? Y seguramente
Camilo Torres respondería que la paz
neoliberal de muerte y miseria es una falsa paz, que la paz sin
transformaciones, sin vida digna, sin justicia social, sin participación
popular y sin el ELN, es una paz incompleta y por tanto, seguirá siendo un
deber para todo luchador social, demócrata, humanista, cristiano y
revolucionario, continuar la lucha hasta
las últimas consecuencias por conquistar la verdadera paz que traiga justicia,
libertad y felicidad a todos los colombianos”.
¿Quién
entiende? si el ELN habla de imposibilidad de paz en la situación actual y las FARC-EP
anuncian que en marzo de 2016 firmaran la paz en Colombia, ¿cómo puede ser la lectura
de realidad material tan disímil para los dos grupos de compañeros?
¿Cuando los revolucionarios
olvidamos a Marx? que plantea que la clase obrera no puede limitarse a tomar
posesión de la maquinaria del estado como está y servirse de ella y pasar de
unas manos a otras el aparato burocrático militar, porfiadamente nos plantea
que se tiene que DEMOLER ese
aparato, esa es la condición previa de toda VERDADERA REVOLUCION.
¿Qué fue lo que sucedió que
los revolucionarios dejamos de luchar por la toma del poder, para luchar por la
toma del gobierno y de cupos parlamentarios?, ¿cuándo nos perdimos y
renunciamos a construir el poder popular?, ¿cuándo sacamos de nuestro
vocabulario y análisis los conceptos alienación, explotación, contradicción
fundamental o principal, plusvalía, socialización de las fuerzas productivas,
lucha de clases, enemigo?, ¿cuando fue que las cambiamos por comercio y precio
justo, abrir espacio a la incitativa privada, socialismo de mercado?, ¿desde cuándo
creemos en la paz de los sepulcros a la que nos tiene acostumbrado el
capitalismo?, ¿desde cuándo los revolucionarios creemos en la conciliación de
clases?.
Como revolucionarios, el
llamado es a no dejar que nos cierren la hermosa puerta, que siempre ha estado
abierta a la vida, la revolución socialista, y no permitir que el oscurantismo
del reformismo lleve a los pobres del campo y la ciudad a un derrotero cuya
única consecuencia y finalidad, es seguir poniendo los muertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario