Tradutor

sábado, 19 de abril de 2014

¿QUÉ TIENEN QUE VER ESTOS SEÑORES DE LA FOTO  CON LA POBREZA, EL HAMBRE Y LAS GUERRAS?


No se trata de análisis, sino de estadísticas comparativas.

 Esas estadísticas muestran que 300 súper millonarios concentran riqueza por el equivalente del presupuesto anual de EEUU. ¿Dónde está la tajada de la torta productiva del trabajo social que le falta a 3.000 millones de pobres e indigentes (casi la mitad de la población humana) para supervivir? Respuesta: en en el bolsillo de 300 súper millonarios especuladores cuyas fortunas juntas alcanzan la cifra de US$ 3,7 billones (millones de millones): cifra equivalente al presupuesto proyectado para el año 2014 de Estados Unidos, la primera economía del mundo. 

Según el Indice de Billonarios de la agencia de noticias Bloomberg que rankea a las 300 personas con más riqueza acumulada, en el año 2013 los más especuladores agregaron a su riqueza US$ 524 mil millones, equivalente el PBI de la Argentina, la tercera economía de América Latina. La lista es encabezada por Bill Gates (US$ 78.500 millones) y el mexicano Carlos Slim (US$ 73.800 millones). 

La cifra en poder de 300 billonarios supera al PBI anual de Alemania, la primera econonomía de la Unión Europea, y representa al PBI anual juntos de Italia y México, y equivale al PBI anual de 100 países como Paraguay. Frente a esta realidad estadística oficial, no hace falta mucha inteligencia para determinar lo quiere decir sistema capitalista y concentración de riqueza en pocas manos. Y su equivalente inmediato: el hambre, las guerras de conquista y la fábrica de pobreza mundial. Para la prensa mundial del sistema y sus analistas, de eso no se habla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario