FECH rechaza protestas de estudiantes e intento golpista en Venezuela
Frente a los últimos hechos ocurrido en la República Bolivariana de Venezuela, como Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), declaramos que:
El movimiento estudiantil chileno reivindica la defensa por la educación pública en particular, y por la justicia y dignidad del ser humano en general.
Es en ese sentido que rechazamos todo intento de desestabilización, acaparamiento de alimentos y de golpismo que busca pasar por encima de las decisiones soberanas del pueblo venezolano, y cortar por esa vía el camino revolucionario que ha escogido.
Asimismo, no nos sentimos representados por el actuar de sectores estudiantiles venezolanos que se han puesto del lado de la defensa del viejo orden, opuesto al camino que el pueblo ha definido.
Lamentamos profundamente las tres muertes ocurridas en los últimos días, tanto oficialistas como opositoras, las cuales deben ser tratadas con el debido proceso para que se haga justicia, y esperamos que el pueblo venezolano salga fortalecido de este proceso de forma que estos graves hechos no se repitan.
Rechazamos también la tergiversación de diversos hechos en el país hermano, la manipulación de imágenes e información para propiciar un clima favorable a la intervención. Hacemos un llamado a la prensa nacional e internacional a no continuar con estas prácticas que solamente empeoran el proceso y deslegitiman la profesión periodística.
Hacemos un llamado a todos los actores políticos y sociales a pronunciarse en este sentido, y no dejar pasar el intento golpista en este país hermano.
Estaremos presentes hoy sábado 15 a las 20:00, en la embajada de Venezuela, mostrando nuestro apoyo al pueblo venezolano frente a los intentos de desestabilización de la derecha.
Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech)
en la misma dirección se manifestó la secretaria general de la FECH en su blog cunado plantea :
Sin medias tintas, a defender la revolución bolivariana
Frente a los últimos acontecimientos ocurridos en Venezuela, y teniendo como primera consideración la hermandad de nuestros pueblos, me parece importante que los distintos actores políticos y sociales que tienen la responsabilidad en el acontecer nacional se pronuncien ante los graves hechos que están ocurriendo en la hermana república. En este sentido es que, como secretaria general de la Fech y militante comunista, me gustaría entregar mi opinión.
Antes que todo, rechazo el intento desestabilizador y golpista, que busca tomar por asalto la democracia venezolana y su proceso revolucionario, de vanguardia en el continente. Lo que está hoy en juego en Venezuela es la puesta en jaque del gobierno y a través de ello de todo el proceso revolucionario, arrastrando también a su democracia.
Esto exige de nuestra parte posiciones políticas claras, quienes nos reconocemos de izquierda debemos ser tajantes: aquí no hay lugar para medias tintas, silencios, omisiones, ni falsas neutralidades. Buscar puntos intermedios o cavilar cuando es la derecha la que avanza sólo beneficia a la reacción que aún añora el reestablecimiento del viejo orden oligárquico.
El proceso bolivariano, como todo proceso social en construcción, puede y debe enriquecerse con la experiencia, con sus aciertos y errores. La izquierda chilena no puede menos que enviarle sus fuerzas al gobierno y al pueblo venezolano, para que puedan superar de manera exitosa esta dura prueba que nuevamente la reacción le pone en el camino.
Irací Hassler
Senadora Universitaria
Secretaria General Fech.
No hay comentarios:
Publicar un comentario