Tradutor

domingo, 10 de noviembre de 2013

Carta a Seremi de Justicia de La Araucanía 

Sra. Javiera Sabugo Brandes Seremi de Justicia de La Araucanía De nuestra Consideración, Junto con saludarla, quisiéramos expresar a Ud. lo siguiente: Los Relatores de Naciones Unidas sobre Asuntos indígenas, señalan - explícitamente- que, las movilizaciones sociales y las protestas sociales de los pueblos originarios por sus territorios y/o por sus derechos, no caben, no califican como causas por delito terrorista o desordenes públicos Tenemos así en Chile, los casos del menor Gabriel Valenzuela Montoya, a más de 1 año 2 meses de estar privado de libertad, y ser despojado de sus derechos humanos como menor y su pertenencia a un pueblo originario. La Justicia chilena, está violando así el Convenio 169 y todo el derecho internacional, flagrantemente. 

Tenemos el caso de los presos políticos Fernando Millacheo Marin y Cristian Levinao Melinao que cumplieron 27 días en huelga de hambre. La medida la adoptaron luego de que fueran condenados por delitos como robo con intimidación y homicidio frustrado. Con la finalidad de lograr la nulidad de su juicio, que los condenó a 10 y 15 años respectivamente, y apelando a su total inocencia de los delitos, inician esta drástica medida. La situación de los presos es grave, principalmente porque Cristian Levinao, quién lleva 26 días en huelga de hambre, sufre hoy una descompensación cardíaca producto de la pérdida de peso tras la prolongada huelga de hambre exigiendo justicia. La represión a niños mapuche, sólo evidencia “tácticas de guerra” de intimidación. Es una norma de represión, aplicaba –específicamente- para detener las demandas por tierras del pueblo mapuche y, de esta forma, defender los intereses capitalistas de las grandes Empresas Forestales que han invadido el territorio mapuche en las últimas 4 décadas. Así también lo ha evidenciado el Relator de Derechos Humanos, Ben Emmerson en su última visita en Chile.


 Las poderosas empresas forestales han traído la violencia de la contaminación, emigración y la creciente pobreza. Sin embargo, nada de esto está midiendo la Justicia en Chile. Este jueves 7 de noviembre se ha realizado una Marcha mapuche en Concepción contra el negocio forestal y en apoyo a los presos políticos mapuches en huelga de hambre en Angol. Este es sólo el comienzo de una serie de movilizaciones que se darán en defensa de los derechos humanos, la pervivencia y dignidad del pueblo mapuche. Esta represión ha sido una decisión política. Por lo tanto, es sólo la voluntad política la que detendrá este atentado a los derechos humanos desde el Estado chileno. En su cargo de Seremi de justicia de la Araucanía, le solicitamos hacer llegar a la Sra. Ministra de Justicia, Patricia Pérez Goldberg, sobre esta presente carta y lo que se expresa y solicita a continuación: 

1- Solicitamos que el sistema judicial adecue su normativa al Convenio 169 de la OIT, como lo obliga el Derecho Internacional. 

2- Solicitamos la inhabilitación del fiscal Luis Chamorro en casos mapuche, por su evidente animadversión racista, que va más allá de su función como fiscal. Y por sus reiteradas falsas imputaciones en varias causas, a través de montaje políticos 

3- Solicitamos la nulidad de todas las causas mapuche, y su nueva revisión bajo estándares internacionales que garanticen la protección de los derechos humanos como establece el Derecho Internacional. 

4- Solicitamos se dé cumplimiento a lo solicitado por el Relator Especial de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, Ben Emmerson, quien recomendó al Estado chileno implementar una Estrategia Nacional, lo antes posible, sobre la problemática Estado chileno-mapuche y poner fin a la impunidad. Agradeciendo su atención a nuestra solicitud urgente Atentamente, Longko Antonio Luqkewun. Comunidad Ranglil, La Araucanía Comunidades y Organizaciones Indígenas Por El Bosque Ancestral SEREMI DE JUSTICIA LA ARAUCANIA: seremi09@minjusticia.cl o a la Dirección: Vicuña Mackenna N° 099 – Temuco CON COPIA A: jpizarro@senado.cl, salvear@senado.cl, iallende@senado.cl, jagomez@senado.cl, jquintana@senado.cl, comiteppd@congreso.cl, camdc@congreso.cl, mruizesquide@gmail.com, jideniscerdam@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario