Tradutor

domingo, 1 de septiembre de 2013

SIRIA : DOCUMENTALES POR LA VERDAD SOBRE EL GENOCIDIO

"En la guerra, la primera víctima es la verdad" 
Sunt Tzu

Estos que degollan y fusilan civiles, entre ellos niños, no son soldados uniformados. 
Son los supuestos rebeldes, o mejor dicho asesinos.

"La opinión pública mundial comienza a ver más claro la verdadera realidad de la guerra en Siria, después de tanta mentira mediática y de tanta desinformación de la prensa comercial, la cruda realidad aparece: una guerra por encargo fomentada y financiada por cierta potencias imperialistas, una guerra geo-política donde se lucha por el control de los corredores energéticos de gas y petróleo. Hasta hoy día, los EEUU y sus aliados siguen calculando que hacer para ganar, en una guerra donde creen que va reanudar sus malgastadas economías, pero es en realidad una aberración humana donde nadie va ganar ni económicamente ni éticamente.". 



Los gobiernos Europeos no reconocerán nunca que están instigando y apoyando a grupos terroristas en apoyo a EEUU. Con lo que se convierten en colaboradores necesarios del genocidio que allí se lleva acabo sobre el pueblo sirio. No reconocerán que sus manos están tan manchadas de sangre como las delos asesinos a los que pagan para generar el terror en guerras de baja intensidad fundamentadas en el terrorismo que ellos amablemente llaman primaveras árabes. 

¿Y porqué nos mienten dirán algunos?. Pues para lo de siempre. Controlar los ingentes recursos naturales de todo el Norte de África y canalizar esas ingentes reservas mediante grandes multinacionales, y quienes las controlan.  Los verdaderos arquitectos del poder. En países desechos con gobiernos en los que colocar sus títeres. Que son las que sacarán partido junto a los gobernantes que les allanan el camino con mentiras que replicarán luego los medios de masas.

La opinión pública Occidental oye de sus medios de comunicación que es el gobierno Sirio y no los terroristas que sus gobiernos mandan a sembrar el terror los que están detrás de la barbarie. Y el pueblo crédulo como de costumbre, les cree. Al menos antes de indagar en la verdad y contrastar la mentira que venda sus ojos.

Lo hicieron con Sudamérica que ahora empieza a vivir un proceso inverso y de liberación. Sus repugnantes tentáculos necesitan nuevas víctimas, ahora le toca a Siria.

Los dejo a solas con los documentales :


Fabricando la disidencia 


"Es un documental póstumamente dedicado al actor sirio-palestino Mohamad Rafea, quien fue secuestrado, torturado y finalmente asesinado brutalmente el Domingo 04 de noviembre de 2012, por grupos terroristas que han sido soltados en el país desde que los Estados Unidos, el Reino Unido y sus aliados occidentales y de los Estados del Golfo pusieron en marcha una guerra encubierta contra Siria a principios de 2011, disfrazada en los medios como una “revolución”. Las palabras de Rafea en este vídeo y el valor que muestra aquí, es por lo que fue asesinado.

Fabricando la disidencia es un documental que descifra implacablemente, la guerra psicológica librada por los medios, el “establishment” político occidental y sus aliados con el fin de facilitar la agenda actual de los Estados Unidos, Europa e Israel para deshacerse del Gobierno sirio. Muestra cómo los medios de comunicación han contribuido directamente al derramamiento de sangre en Siria.

El documental desmonta las principales denuncias que estos actores presentan, a saber, que el Gobierno sirio sistemáticamente reprime las manifestaciones pacíficas, y por lo tanto, que ha perdido su legitimidad. Muestra cómo esas alegaciones son apoyadas con pruebas inexistentes, como los casos de Houla y Daraya acaban de demostrar nuevamente. Por lo tanto, no se trata de información si no de propaganda en favor de los intereses de la política exterior de sus países.

Fabricando la disidencia proporciona evidencias de informes falsos, distribuidos o publicados por medios como CNN, BBC, Al Jazeera y otros, en base a entrevistas con una muestra bien definida de la población Siria. Desde el actor al artesano, pasando por el periodista o el residente de Homs, todos afectados por la crisis."
Lizzie Phelan.


El diario sirio 



"Este documental exclusivo de la cadena de TV rusa, Rossiya 24, es imprescindible ya que nos ofrece una muy buena perspectiva de los eventos que han estado sucediendo en Siria desde 2011.

Muestra como tanto el ejercito sirio, como el pueblo sirio, están defendiendo su país de los inimaginables crímenes cometidos por terroristas extremistas, que reciben masivo apoyo mediático, militar, económico e informativo internacional.

Una situación en la que nadie jamás querría estar.

Los periodistas de Rossiya 24 han pasado siete meses en Siria, y han presenciado como este prospero y pacifico país ha sido volado en pedazos.

¿Volverá la vida en Siria a ser normal alguna vez? Examinamos la situación en Siria a través de los ojos de aquellos que han vivido estos dramáticos eventos en primera persona. 

Muestra a las personas contando su historia, especialmente a los militares, usando como hilo de la narración la actividad, el secuestro y asesinato final de uno de ellos."

No hay comentarios:

Publicar un comentario