Tradutor

sábado, 15 de diciembre de 2012

Pildoritas para Analizar.

1.-El gobierno sirio está "perdiendo más y más control y territorio" y puede perder el conflicto, un viceministro de Relaciones Exteriores ruso dijo. Rusia ha sido uno de los más firmes aliados internacionales del gobierno del Sr. Assad. "Desafortunadamente, no podemos descartar la victoria de la oposición siria," dijo el Sr. Bogdanov.BBC


2.-El viceministro de Exteriores de Rusia, Mijaíl Bogdánov, no hizo en los últimos días ninguna declaración sobre la crisis de Siria, ni ofreció entrevista alguna respecto al mismo tema, informó hoy en un comunicado el portavoz de la cancillería rusa, Alexandr Lukashévich. La prensa rusa publicó la víspera que al intervenir en un debate en la Cámara Pública, el viceministro Bogdánov dijo que no descartaba la victoria de la oposición siria, porque el Ejército del régimen “está perdiendo el control de cada vez más territorio”. Según el Ministerio de Exteriores, en el debate tan sólo “se citaron las conocidas afirmaciones de la oposición siria y sus patrocinadores en el exterior que auguran una ‘inminente victoria’ sobre el régimen de Damasco”. Al mismo tiempo, Bogdánov reiteró la firme convicción de su país de que no existe otra alternativa a la solución política del conflicto sirio conforme a las propuestas recogidas en el denominado comunicado de Ginebra del Grupo de Acción. Ria Novosti

3.- Para lograr la meta de construir una sociedad modestamente acomodada, China necesita no sólo la civilización industrial, sino también un progreso ecológico, señaló Li, viceprimer ministro de China, quien agregó que el país debe romper un "cuello de botella" creado por las limitantes de recursos y transformar los medios actuales de desarrollo. Li indicó que los problemas causados en el proceso de desarrollo deben ser resueltos mediante el desarrollo. Xinhua



4.- La destrucción del bosque amazónico causó la liberación de 245,3 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al aire entre 2011 y 2012, señaló una investigación divulgada hoy por el Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonia (Imazon). Esa cifra es más del doble de las emisiones de gas contaminante de vehículos (121,6 millones de toneladas) durante el mismo periodo en todo Brasil, agregó el estudio. Xinhua

5.- Una de las causas de la firme oposición de Rusia al despliegue de baterías de sistemas antiaéreos Patriot en el territorio turco es su fácil disponibilidad en una eventual guerra contra Irán. Pese a que los sistemas Patriot serán instalados a lo largo de la frontera turco-siria, es decir, relativamente lejos de Irán, pueden ser rápidamente trasladados a cualquier punto de Turquía y se convertirían en un elemento de disuasión de los misiles iraníes, afirma un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores citado por el rotativo 'Kommersant'. RT

6.- Oposición siria insta a EE.UU. a "reexaminar" listas negras de "grupo terrorista". El líder del grupo de la oposición siria nuevo, la Coalición Nacional, dice que Washington "debe reconsiderar" su decisión de poner en lista negra a uno de los miembros de la alianza. Se trata de que los EE.UU. se compromete a aceptar la coalición como grupo de la oposición oficial de Siria. RT

7.- Grupo opositor sirio Frente Al Nosra en lista terrorista de EE.UU. Pese a incluir al Frente Al Nosra en la lista de terroristas, Estados Unidos anunció que reconocerá a la oposición siria como "representantes legítimos del pueblo" aún cuando forme parte de los grupos armados que han atentado contra la población desde marzo de 2011. Telesur

8.- El ministro de Exteriores saudita, Saud al Faisal, donó 100 millones de dólares a los rebeldes sirios en la conferencia de los Amigos de Siria en Marruecos. RT

9.-China ha seguido de cerca los cambios de la situación en Siria y está profundamente preocupada por la violencia que continúa en el país, indicó hoy viernes Hong Lei, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, durante una conferencia de prensa diaria. China ha tomado y tomará las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los chinos en Siria, destacó Hong. Xinhua

10.- El jefe del Pentágono, Leon Panetta, ha firmado la orden de envío de dos baterías de misiles Patriot a Turquía, según informa la cadena CBS. RT

11.- El viceministro ruso de Defensa informó de que el sistema de defensa antimisiles de la principal zona industrial del país se completará con nuevos elementos. Según los expertos, se trata del sistema S-500, capaz de interceptar objetivos en el espacio. RT

12.- Un documento recientemente desclasificado revela que EE.UU. desarrolló un plan de "ataque nuclear total" simultáneo contra la URSS y China en caso de ser agredido por alguno de estos Estados, incluso en el caso de un ataque accidental o con armas convencionales. De acuerdo con los documentos desclasificados este miércoles del Archivo de Seguridad Nacional (NSA, en sus siglas en inglés), hasta 1968 los Estados Unidos mantuvieron en vigor el plan de ataque nuclear simultáneo contra ambas potencias. RT

13.- Una nueva burbuja financiera está creciendo en el mercado mundial, según un informe del Banco de Cálculos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) de Suiza. La entidad financiera helvética es una de las pocas que avisó sobre el inicio de una nueva crisis de la deuda en 2008. En el informe del IV trimestre, titulado 'El desarrollo de los bancos y del mercado financiero internacional' los analistas señalan que las cotizaciones de una serie de activos han alcanzado su máximo de los últimos 5 años y han perdido el vínculo con la situación real de la economía global. Según los especialistas del banco, sigue creciendo el riesgo de que se repita una crisis financiera como la de 2008. RT

14.-España tardará hasta 2032 en recuperar el nivel de bienestar anterior a la crisis. La pobreza y la exclusión social van a crecer en España hasta afectar a 18 millones de personas en 2022, casi el 40% de la población. El país tardará más de dos décadas en recuperar los niveles de bienestar anteriores a 2008. RT

15.- El Banco Central Europeo (BCE) será el supervisor único de la eurozona, lo que supone que entre 15 y 16 bancos españoles, que representan el 80 por ciento del sistema financiero nacional, estarán bajo el control de ese organismo, informó hoy el ministro de Economía de España, Luis de Guindos. Xinhua

No hay comentarios:

Publicar un comentario